
Alzheimer, demencia vascular, cuerpos de Lewy… No importa el tipo.
Si ya le han puesto nombre a lo que le pasa a tu familiar, ahora necesitas entender qué significa, qué viene después… y qué puedes hacer desde ya.
He preparado un test gratuito para ayudarte a entender qué implica el diagnóstico, qué señales debes vigilar… y por dónde empezar.
Una enfermedad que suele llevarse a dos personas:
la que la sufre… y la del familiar que la cuida.
Cada semana hablo con hijos que no saben cómo actuar.
Con madres que no saben cómo seguir.
Y con personas que, de tanto cuidar, se están olvidando de sí mismas.
Una demencia no afecta solo a quien la padece.
También rompe los horarios, las rutinas, la paciencia, la familia.
Y muchas veces, te deja solo con la duda constante de si lo estás haciendo bien… o actuando mal sin querer.
Me dedico a darte una guía real. Para hoy. Para lo que estás viviendo ahora.
Para que sepas qué mirar, qué hacer y qué NO hacer.
Esto es lo que vas a conseguir cuando sepas en qué punto está tu familiar:
- Entender el diagnóstico y lo que pasará.
- Saber qué comportamientos son normales… y cuáles no.
- Tener claro cómo actuar cada semana, sin improvisar.
- Acompañar a tu familiar con más calma y menos dudas.
- Apoyar al cuidador principal sin saturarle ni discutir.
- Evitar errores comunes que solo generan más desgaste.
- Sentir que haces lo correcto, con cabeza y corazón.

Neuropsicóloga especializada en familias que conviven con la demencia
Mi nombre es Conchi Moreno, soy neuropsicóloga, llevo años acompañando a personas con demencia… y a los familiares que los cuidan.
He visto cómo esta enfermedad no solo borra recuerdos, sino que desgasta vínculos, agota cuidadores y rompe rutinas.
Por eso decidí crear este acompañamiento. Porque entender la enfermedad es importante. Pero saber cómo vivirla, día a día, es urgente.
¿Qué vas a recibir si decides avanzar conmigo?
Un acompañamiento semanal adaptado a tu familiar, a ti y al momento en que estáis.
No hay dos casos iguales.
Por eso no te enviaré información genérica.
Cada semana recibirás lo que realmente necesitas, según la fase de la enfermedad y cómo estáis tú y tu familia.
- Semana 1
Un test doble: uno para saber cómo está tu familiar cognitivamente (controlar la evolución de la enfermedad), y otro para detectar el nivel de agotamiento del familiar que sea cuidador principal.
Sin esto, todo lo demás sería a ciegas.
- Semana 2
Actividades prácticas, claras y realistas para estimular a tu familiar sin frustrarlo, según la fase de su demencia.
No necesitas materiales extraños ni conocimientos médicos.
- Semana 3
Trabajamos situaciones reales que te ayudará a entender lo que pasa… y cómo contarlo en casa para que todos empaticen, colaboren y dejen de discutir.
- Semana 4
Un vídeo breve con consejos y en el que te explico algo esencial sobre la enfermedad o el cuidado. Sin tecnicismos, práctico para que puedes aplicar ese mismo día.
Cada semana te sentirás más preparado, menos solo y con un plan claro.
Porque cuidar no debería ser una condena, sino un acto de amor… bien acompañado.
La demencia no espera.
Y tú no puedes permitirte proteger tu familia a ciegas, ni dejar que el desgaste convierta el cariño en agotamiento.
Puedes intentar cuidar con intuición.
O puedes tener un plan.
Una guía.
Un acompañamiento real.
Por eso he creado el plan mensual con todo lo que necesitas para no quemar al familiar que lo cuida y enfrentarse mejor a la enfermedad:
Seguimiento, orientación y herramientas prácticas, semana a semana.
✓ Una evaluación del estado del familiar y del cuidador.
✓ Actividades prácticas adaptadas a la fase de la enfermedad
✓ Situaciones cotidianas que ayudan a entender lo que pasa. Para compartir en casa y generar empatía
✓ Un vídeo corto con formación útil y directa. Explicaciones claras, sin tecnicismos, para que sepas cómo actuar ante la enfermedad y cuidar mejor, desde el primer minuto.
75€ al mes. Sin permanencias. Cancela cuando quieras.
Menos que una sesión de terapia. Más útil que 10 PDFs olvidados en tu correo.
Empieza por el test gratuito y comprueba si este acompañamiento es lo que tu familia necesita ahora.
Esto es lo que cuentan algunas familias que ya reciben el acompañamiento.
— Marta S., hija de paciente con demencia vascular
«Mi madre cuida a mi padre desde hace años, pero últimamente estaba agotada y sin saber cómo actuar. Este seguimiento le ha dado estructura, calma y nos ha unido más como familia.»
— Rosa V., cuidadora de su pareja
«Al principio pensé que sería otro recurso más… pero cada semana recibo algo que me sirve. Los ejercicios, las historias, el vídeo… todo está hecho con cabeza. Me siento menos sola.»
— Luis M., nieto de paciente con alzhéimer
«Yo no soy quien cuida, pero necesitaba entender qué estaba pasando con mi abuelo. Gracias a este acompañamiento, ahora sé cómo hablarle y cómo ayudar en casa sin meter la pata.»