Portadas blog 3 removebg preview

¿Qué frases NO deberías decirle a una persona con demencia?

Cuando convivimos con una persona que tiene pérdidas de memoria por una demencia, hay algo que se repite más que los olvidos: la frustración.

Frustración por parte del cuidador/a, por tener que repetir una y otra vez.

Frustración (y muchas veces tristeza) por parte del enfermo, que se da cuenta de que algo no va bien… pero no sabe cómo gestionarlo.

Y en ese cruce de emociones, las palabras importan más de lo que creemos.

Aquí te dejo 4 frases que deberías evitar a toda costa (aunque salgan solas en un mal momento):

🔴 “Te lo he dicho antes

Aunque sea verdad, decirlo no ayuda.

Lo único que consigue es hacer sentir mal a quien te escucha.

Para esa persona, puede ser la primera vez que oye eso.

🔴 “Tú te acuerdas de lo que te interesa

Una frase que suena a reproche y que traslada culpa a quien no la tiene.

No está fingiendo, ni “pasando del tema”.

Es la enfermedad la que borra, no la falta de interés.

🔴 “Me canso de repetirte siempre lo mismo

Totalmente comprensible. Cansa.

Pero decirlo no soluciona nada.

Al contrario: puede generar angustia y hacer que quien lo escucha se cierre o deje de preguntar por miedo a molestar.

🔴 “¿No te acuerdas?

Una trampa disfrazada de pregunta inocente.

No, no se acuerda. Y si le fuerzas a reconocerlo, lo único que haces es recordarle su deterioro.

✅ Mejor: reformula, guía, repite sin presión.

¿Y entonces qué hago?

Primero: respira.

Es normal que estés cansado. Que pierdas la paciencia. Que se te escape alguna de estas frases.

Pero recuerda siempre: no lo hacen a propósito.

Es la enfermedad la que habla. No tu familiar.

Y si necesitas un espacio donde te expliquen cómo actuar en estos casos, con herramientas prácticas, claras y sin juicios…

👉 ¿Tienes dudas sobre en qué fase está tu familiar o qué hábitos le irán mejor? Haz el test gratuito y empieza a recibir orientación personalizada semana a semana.