Portadas blog 19 removebg preview

¿Qué hago cuando mi familiar con demencia dice cosas que no son ciertas?

Es normal sentirse confundid@ o incluso frustrad@ cuando un ser querido con demencia cuenta algo que sabemos que no es real.

A veces, en un intento por ayudar, intentamos corregirlo o decirle que eso no ocurrió.

Sin embargo, esto suele causar el efecto contrario: la persona se altera, se pone a la defensiva o se siente profundamente confundida.

¿Qué podemos hacer en estos casos?

🔍 Entender qué está pasando: no es mentira, es confabulación

Cuando una persona con demencia relata hechos que no ocurrieron o mezcla recuerdos, no lo hace con intención de mentir.

Este fenómeno se conoce como confabulación y forma parte de los síntomas de algunas demencias, como el Alzheimer.

Para la persona, esa historia es totalmente real.

¿Cómo te sentirías si cuentas algo que para ti es cierto, y alguien te dice que eso nunca pasó?

Probablemente, te sentirías confundid@, molest@ o incluso herid@. Pues eso mismo siente tu familiar.

⚠️ Evita discutir o corregir

Decirle a la persona que está equivocada, aunque lo hagas con cariño, puede hacer que se sienta juzgada o que pierda la confianza en ti.

Además, intentar demostrarle que está equivocada no cambiará su percepción, ya que su cerebro está funcionando de forma diferente.

Discutir no solo no ayuda, sino que puede aumentar la ansiedad, generar conflictos y hacer que tú también termines frustrad@.

Entonces, ¿qué hacer?

Aquí te dejamos algunas estrategias que pueden ayudarte en estos momentos difíciles:

1. Escucha con empatía 💬

Escucha lo que tu familiar está contando, aunque sepas que no es cierto. Para él o ella, esa historia es real. Presta atención y valida sus emociones.

2. Acompaña su historia 👣

En lugar de corregir, acompaña. Puedes hacer preguntas suaves sobre lo que cuenta, o simplemente decir algo como:

-«Vaya, parece que eso fue importante para ti» .

«Debe haber sido un momento especial».

Esto ayuda a que la persona se sienta comprendida y segura.

3. Redirige con suavidad 🎵

Si la conversación se torna angustiante o repetitiva, puedes cambiar el tema con amabilidad. Por ejemplo:

«¿Te apetece tomar un poco de agua?»

«¿Te gustaría que escuchemos música un rato?»

Cuando un familiar con demencia dice algo que no es cierto, lo más importante no es la verdad de los hechos, sino el vínculo emocional.

No es necesario convencerlo de que está equivocado: acompaña, escucha y valida sus emociones.

Esto no solo lo ayudará a sentirse mejor, sino que también hará que la convivencia sea más tranquila para ambos.

👉 ¿Tienes dudas sobre en qué fase está tu familiar o qué hábitos le irán mejor? Haz el test gratuito y empieza a recibir orientación personalizada semana a semana.